Fundación Wolters Kluwer y Esade Law School debaten: ¿por qué blockchain cambiará los servicios jurídicos?

Iniciar

No se pierda este video donde expertos debaten acerca de blockchain, su valor añadido y los desafíos que plantea a los profesionales del área.

Una mesa redonda virtual realizaron expertos de la Fundación Wolters Kluwer y Esade Law School para debatir sobre el potencial de la tecnología blockchain en el ámbito de los servicios jurídicos. Todos han compartido que sus posibilidades en este ámbito son tremendas.

Suscríbete a nuestro newsletter

Como parte de la 33ª edición de sus “Encuentros Profesionales”, la mesa redonda virtual fue liderada por la presidenta de la Fundación Wolters Kluwer, Cristina Sancho, y moderada por Eugenia Navarro, profesora de Estrategia e Innovación de Esade Law School.

Contó, además, con la participación de Almudena de la Mata, Managing Partner Blockchain Intelligence y Board Member; Pablo García Mexía, consultor-director de Derecho Digital en Herbert Smith Freehills y letrado de las Cortes; y Xavier Foz, socio de Roca Junyent.

La charla se abrió con la opinión de todos los expertos respecto de qué es blockchain y su valor añadido. Sobre esto último, todos destacaron sus funciones notables como registrar, trazar y automatizar de forma inmutable los datos más críticos; el que introduzca los conceptos de “distribución” (la información está replicada en múltiples nodos, que funcionan como un registro mayor) y de “descentralización/desintermediación”, para que cualquier persona puede registrar información en la red.

Además, la creación de smart contracts que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen las condiciones fijadas en los mismos.

Xavier Foz planteó también que la aplicación de la tecnología presiona hoy a los profesionales del área a revalidar sus funciones: “El gran hito del blockchain nos ha puesto a todos los abogados y otros profesionales del Derecho a reflexionar sobre el verdadero valor que aportamos, y qué tenemos que hacer en el futuro para no ser barridos por la tecnología”.

“Los juristas debemos acompañar en el desarrollo y los aspectos jurídicos de la creación de la red, del sistema, pero también asesorar en el desarrollo de las aplicaciones que corren en esa red”, resaltó Almudena de la Mata.

Para observar todo el debate, haga clic en el video que sigue a continuación:

Suscríbete a nuestro newsletter