FinTech Collective invierte a nivel mundial y cuenta con 53 empresas que operan en Estados Unidos, América Latina, Reino Unido/Europa y África.
América Latina está hot. Se ha transformado en 2021 en tierra prolífica de nuevos unicornios a lo largo de la región. Y ahora las señales indican que comenzará la competencia de grandes fondos de inversión internacionales en la zona, quienes despertaron del letargo.
Suscríbete a nuestro newsletter
Uno de estos es Fintech Collective, que levantó un fondo de US$250 millones para desarrollar dos líneas de inversión: US$200 millones para inversiones en etapas tempranas, donde los emprendedores fintech latinoamericanos serán invitados estelares; US$50 millones enfocados en protocolos de interoperabilidad descentralizada (DeFi) y aplicaciones financieras de código abierto que se están construyendo en plataformas de smart contracts como Ethereum.
La estrategia DeFi invertirá en toda la gama de oportunidades que surjan en el espacio financiero descentralizado, incluyendo acciones como tokens líquidos, indicó Private Equity Wire.
Con el fondo de US$200 millones, la organización apoyará iniciativas que impulsen la automatización de pymes de América Latina, desarrollar las aplicaciones y plataformas de manejo de contabilidad y activos. Es decir, el fondo de inversión de riesgo busca lograr el fortalecimiento de la infraestructura de tecnología financiera en la región.
“Nosotros básicamente hemos hecho ocho inversiones en los últimos tres años, de las cuales tenemos cinco en México, que es el segundo país donde tenemos más inversiones después de Estados Unidos”, señaló Carlos Alonso, líder de las inversiones en América Latina de FinTech Collective, en Forbes México.
FinTech Collective invierte a nivel mundial y cuenta con 53 empresas que operan en Estados Unidos, América Latina, Reino Unido/Europa y África. En su cartera actual, el 20% de las inversiones son blockchain y DeFi, incluidos cinco unicornios fintech, que están valorados en más de US$1.000 millones.
Entre los exits destacados de la firma incluyen Quovo a Plaid, Reorg Research a Warburg Pincus y MoneyLion, que anunció que saldrá a bolsa a través de una fusión con la SPAC Fusion Acquisition Corp, en un acuerdo de US$2.900 millones.