Toni Ruiz Tubau, CEO de Mango, resaltó la fuerza del canal digital durante una nueva sesión de Matins Esade.
El líder de la multinacional española de la moda, Mango, participó de una nueva versión de los Matins Esade, momentos de reflexión empresarial organizados por Esade Alumni, de la escuela de negocios homónima, donde directivos de empresas de renombre explican su visión del sector y de la organización que dirigen.
Suscríbete a nuestro newsletter
“El 42 % de la facturación de la empresa en 2020 vino del e-commerce, y este año tenemos la ambición de llegar a los mil millones de euros (más de US$189 millones) a través de este canal”, explicó Toni Ruiz Tubau, CEO de Mango.
Mango, es una multinacional española dedicada al diseño, la fabricación y la comercialización de prendas de vestir y complementos para mujer, niño y hombre. Tiene más de 2.700 puntos de venta en más de 105 países.
Durante la sesión, el CEO repasó la historia de la firma fundada en 1984, y desarrolló como un hito lo sucedido en el período 2014-2021, cuando pasaron del estancamiento de ventas y la caída de resultados en 2014, al reposicionamiento de 2016, y a la mejora de la perspectiva a partir de 2018, con planes estratégicos para cada negocio, la racionalización de la red de tiendas y el crecimiento sostenible de las franquicias, así como el desarrollo del canal online.
“Las empresas tendemos a pensar que las mejoras se obtienen haciendo cosas nuevas cuando, en realidad, lo importante es mejorar cosas muy básicas que ya se están haciendo: por ejemplo, tenemos que entender el canal digital, pero no podemos olvidar el retail. Hay una oportunidad enorme en la combinación de ambos mundos”, sentenció Ruiz Tubau.
Inteligencia artificial
El CEO detalló que las oportunidades futuras para la compañía van de la mano de la aceleración del “mundo phygital (fusión del canal físico y el digital), que para nosotros es fundamental”.
De cara a 2021, el directivo destacó como una prioridad liderar “la oportunidad del canal online en la industria de la moda (…) y, a la vez, adaptar y transformar las tiendas físicas para mantenerlas como un punto de contacto privilegiado y rentable con nuestros clientes”.
“Queremos que la experiencia de la clientela en nuestros canales digitales sea relevante y, por ello, vamos a potenciar la personalización mediante herramientas de inteligencia artificial”, concluyó el CEO.