Este centro permitirá que empresas e investigadores puedan testear tecnologías aplicadas a materias primas nacionales, a través de la incorporación de la innovación e I+D.
Corfo inauguró hoy el Centro Tecnológico para la Innovación en Alimentos (CeTA), en la zona central de Chile, para que startups y micro y pequeñas empresas de la industria alimentaria puedan desarrollar productos desde una etapa temprana de prototipo, pilotaje y escalamiento.
Suscríbete a nuestro newsletter
El Centro permitirá que empresas e investigadores puedan testear tecnologías de procesamiento aplicadas a materias primas nacionales, mediante la innovación e I+D.
En su primera fase, tendrá seis líneas de procesos, enfocadas al desarrollo de ingredientes a partir de materias primas agropecuarias, con foco en las necesidades y tendencias del mercado de etiqueta limpia, buscando escalar a nivel piloto los desarrollos realizados en investigación en las universidades y empresas especializadas. Para el año 2023 se espera operar con 19 líneas de trabajo que abarquen las distintas necesidades del sector.
Esta iniciativa fue apoyada por Corfo con una inversión de más de US$12 millones. En la organización de este Centro participan diversos actores públicos y privados, que incluye a instituciones chilenas como la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile, la Universidad de Talca, la Universidad de La Frontera, Fundación Chile y Fundación Fraunhofer.
La iniciativa tendrá seis líneas de producción:
Seis líneas de producción
1.- Desarrollo de salsas. Desarrollo de productos semi líquidos o viscosidad media a partir de materias primas hortofrutícolas y/o pecuarias.
2.- Aceites. Extracción y estabilización de aceites de materias primas y subproductos de la cadena agroindustrial
3.- Snacks extruidos. Desarrollo de nuevos productos tipo snacks, como cereales para el desayuno, soufflés, entre otros.
4.- Aislados proteicos. Nuevas alternativas de aislados proteicos para desarrollo de nuevos productos, siguiendo tendencias plant based.
5.- Ingredientes/colorantes. Desarrollo de ingredientes y aditivos
6.- Fermentados. Nuevos productos con procesos de fermentación para desarrollo de productos simbióticos (prebióticos, probióticos).