Pero no todo es para celebrar: se mantiene el bajo 12% de startups ibéricas formadas por mujeres.
Las startups de España y Portugal crearon empleo casi 6.000 empleos durante el 2020, a pesar de la pandemia de Covid-19. Sin embargo, la contraparte negativa es que, en comparación con el año pasado, se mantiene en 12% el porcentaje de startups formadas por mujeres, y el 27% que cuenta con representación femenina entre los fundadores. Por el contrario, aumentaron las startups formadas solo por hombres pasaron del 50,4% al 53% en un año.
Suscríbete a nuestro newsletter
El dato es parte del estudio “Análisis de una nueva generación de startups en España y Portugal”, impulsado por CaixaBank, a través de DayOne, con la colaboración de la profesora del IESE Julia Prats.
A pesar del escenario de incertidumbre y ralentización general de la economía, asimismo, una de cada tres empresas analizadas aumentó sus ventas en 2020, respecto al año anterior, con una media en el incremento de su facturación del 22%, sin recortar plantilla ni acogerse a medidas especiales para regular el empleo.
El 63% de las startups declaran que la crisis del Covid-19 no ha tenido impacto en el número de empleados, de hecho el 70% de la muestra aumentó la plantilla en el periodo 2019-2020, y el 90% espera incrementarla en 2021. El 64% de estas startups están formadas por equipos de 1 a 5 empleados.
EQUIPOS MÁS EXPERIMENTADOS
El 72% de las startups analizadas están fundadas por emprendedores que ya han lanzado tres o más empresas. Además, el 75% de los emprendedores tiene más de 6 años de experiencia en el sector en el que emprenden, y entre ellos, el 31%, más de 11 años, según el estudio.

Respecto a 2019, bajó 7% el porcentaje de empresas que realizaron ventas internacionales, un 42%. De las que sí venden fuera, el 34% lo hace solo a través de canales online.
El 38% de las startups vende en los mercados de Latinoamérica y Norteamérica, aunque Europa sigue siendo el mercado más relevante para el 43% de la muestra, según el estudio.
Desde su nacimiento, en total, las startups analizadas han levantado más de 300 millones de euros. Estas empresas siguen financiándose mayoritariamente, un 59% con fondos propios, tanto en España como en Portugal, con un leve incremento del 3% respecto a la edición anterior del estudio. Le siguen como fuentes de financiación principales, familiares y amigos, con 11%; business angels con otro 11%; y venture capital con 7%, que obtienen un leve incremento respecto al año anterior.