La medición fue presentada por Insurtech Insights, un ecosistema global que conectar a líderes de startups innovadoras e inversionistas que están renovando la industria de seguros.
Seis insurtechs latinoamericanas forman parte del ranking 2021 Future 50 Americas, realizado por Insurtech Insights, el ecosistema global que conecta a líderes de startups innovadoras e inversionistas que renuevan la industria de seguros.
Suscríbete a nuestro newsletter
El ranking de Insurtech Insights se basa en información de mercado de Sønr Global sobre miles de insurtechs de las Americas, “la plataforma de gestión de innovación abierta y de exploración de empresas de reciente creación número uno del mundo, diseñada específicamente para los seguros. (Sønr Global) Realiza un seguimiento de más de dos millones de empresas en todo el mundo”, según comenta Insurtech Insights en la presentación del ranking.
METODOLOGÍA
La selección de insurtechs respondió a tres criterios: que tuvieran una oficina central en Norteamérica o Sudamérica, fundada en los últimos diez años; que la compañía hubiera recaudado capital de riesgo y su última inversión no fuera más allá de la Serie A al momento de ser analizada; y que no haya sido comprada o que cotizara en bolsa.
Las insurtechs preseleccionadas surgieron del llamado Sønr Index, una tecnología que establece “startups en su propensión al éxito”, explica Insurtech Insights, de acuerdo a datos como “personas clave” en toda la empresa; su producto y las patentes que han registrado, el “problema del cliente” que han superado; así como indicadores de crecimiento como descargas, asociación, inversiones. Con todo eso, se llegó a un listado de 100 empresas.
Finalmente, la última palabra la tiene “un grupo de expertos de la industria de clase mundial para actuar como jueces”, asegurándose de que “cada startup fuera evaluada críticamente y puntuada por al menos cuatro expertos independientes”. Este ejercicio es lo que arrojó el top 50.
ESTRELLATO LATINO
Las 6 insurtechs latinoamericanas que fueron seleccionadas para el Future 50 Americas, un ranking que encabeza la insurtech de Nueva York, Nayya (fundada por Sina Chehrazi y Akash Magoon), son las siguientes:
POSICIÓN 3 – JOOYCAR – CHILE
Fundada en 2014, por Maria Gillet y Emilio Figueroa, Jooycar ha desarrollado una plataforma de coche conectado B2B2C, que ofrece servicios de seguros personalizados para clientes de líneas personales y comerciales. Según información oficial, ha recaudado hasta ahora US$3,9 millones.
Su modelo de negocios se basa en una oferta telemática “que comprende dispositivos y aplicaciones, lo que les permite ofrecer pólizas de pago por milla como políticas basadas en el comportamiento”, afirma el ranking.
“El dispositivo y la aplicación también proporcionan información sobre las necesidades de mantenimiento, así como orientación proactiva sobre cómo mejorar el estilo de conducción. Jooycar también ha desarrollado una oferta centrada en la flota, Fleetr, diseñada para pequeñas y medianas empresas (pymes) con flotas de vehículos ligeros”, explica la medición.
Jooycar tiene asociaciones con múltiples aseguradoras, incluyendo Consorcio, Quálitas y Sura.
La insurtech chilena también se ha expandido a México y Perú, y se lanzó en Estados Unidos en 2021.

POSICIÓN 5 – SAMI – BRASIL
Fundada en 2018, por Vitor Asseituno y Luiz Berardo, Sami es una tecnología de seguros de salud que ofrece a los usuarios acceso a servicios de salud a través de una plataforma tecnologizada.
Con sede en Sao Paulo, Brasil, ha recibido un financiamiento total de US$16,8 millones.
El modelo de negocios de Sami incluye acceso a un equipo dedicado de profesionales médicos y el acceso a la telemedicina de texto, audio o video, las 24 horas del día.
“La startup brasileña también proporciona acceso gratuito a miles de gimnasios, así como acceso a un ecosistema de 27 aplicaciones que se centran en la salud física, mental y nutricional. Impulsa una narrativa preventiva, fomentando proactivamente hábitos saludables”, cuenta Insurtech Insights.
Sami recaudó US$15,5 millones de financiación en una Serie A, en 2020, en la que participaron cuatro de los cinco fondos más activos del país.

POSICIÓN 13 – SAIVE – MÉXICO
Fundada en 2017, por Moses Maislim y Salvador Rochin, Saive marca diferencia en la industria al abordar uno de los mayores problemas de América Latina: la seguridad vial.
“Solo en México, 32 personas mueren al día en promedio en accidentes de tráfico, mientras que los 500.000 incidentes anuales equivalen a US$5 mil millones en pérdidas anuales”, detalla Insurtech Insights.
Con un financiamiento total recibido de US$0,15 millones, Saive creó una app que calcula en tiempo real la aceleración del conductor, así como el frenado, velocidad, control de curvas y más de 20 eventos de manejo. Esta medición deriva en una puntuación que, de acuerdo a los resultados, puede dar paso a beneficios como un seguro de bajo costo.
Los buenos comportamientos también entregan ahorros premium, así como descuentos y beneficios en tiendas y restaurantes.
Fundada Ciudad de México, Saive ahora mira el mercado hispano en los Estados Unidos.

POSICIÓN 16 – BETTERFLY – CHILE
Fundada en 2018, por Cristobal Maggiora y Eduardo della Maggiora, Betterfly es una plataforma de beneficios orientada a mejorar el bienestar y la protección financiera de las personas.
Con sede en la capital chilena, ha recibido hasta ahora financiación por US$17,5 millones.
“La propuesta de Betterfly incluye la salud física con acceso a telemedicina, acceso al gimnasio y aplicaciones de fitness, pero también se extiende a la salud financiera con plataformas de inversión de arena salvaje, así como asesoramiento legal”, explica Insurtech Insights.
La startup chilena recaudó US$8,5 millones en financiamiento Serie A, en julio de 2020, ampliando esta serie en enero de 2021, a un total de US$17,5 millones.

POSICIÓN 19 – THINKSEG – BRASIL
Fundada en 2016, por Andre Gregori, Thinkseg nació en Sao Paulo para ofrecer seguros de pago por uso, al conectar digitalmente aseguradoras, corredores y clientes.
Mediante una aplicación, Thinkseg calcula el kilometraje y el comportamiento del conductor, lo que constituirá la base a pagar por el cliente por su cobertura mensual.
Desde noviembre de 2020, los usuarios han podido comprar su seguro a través de WhatsApp.
Thinkseg adquirió el 30% de la plataforma de seguros de automóviles Comparaencasa, y ya se ha expandido a Argentina y México.

POSICIÓN 27 – SOFÍA – MÉXICO
Fundada en 2018, por Sebastien Bonnet, Manuel Andere y Arturo Correa, Sofía es una plataforma de telesalud y seguros creada por tres matemáticos.
Hasta al momento de publicación del Future 50 Americas, había recibido una financiación total de US$25,3 millones.
Sofía busca entregar acceso basado en aplicaciones a una amplia gama de servicios de bienestar, así como atención primaria y secundaria.
Su comunidad de usuarios alcanza los 10.000 miembros que pueden acceder a consultas en vídeo o programar citas cara a cara con consultores de más de 70 especialidades.