Denuncia difundida en Twitter explica que la iniciativa legal es un plagio de las legislaciones de Colombia y Argentina.
La red social Twitter ha sido el escenario virtual donde la comunidad de Paraguay ligada al mercado de criptomonedas ha demostrado con fuerza su oposición a un proyecto de ley que regula estas monedas en el país. Incluso, denuncian irregularidades, como que el proyecto es un plagio de otros similares.
Suscríbete a nuestro newsletter
Así lo denunció en su red social Twitter, por ejemplo, el arquitecto paraguayo y entusiasta de la tecnología, Juan Pessolani, quien mencionó una serie de críticas sobre la forma en la que se construyen las leyes en el Paraguay.
La denuncia generó revuelo, ya que en el hilo de la denuncia hecha por el profesional se muestran extractos de los proyectos de ley de Colombia y Argentina, los cuales, asegura Juan, se copiaron textualmente y luego se pegaron en el proyecto del senado de Paraguay.
El cuestionado proyecto de ley apunta a Carlos Rejala, diputado nacional que habría ofrecido, a través de declaraciones en su cuenta personal en Twitter, un impulso a la regulación de las criptomonedas en el país, pero acotada: no legalizándolas, si no que aceptándolas como medios de pago. Para tal impulso, aseguró el diputado, estaba trabajando de la mano del senador Fernando Silva Facetti, con quien el 14 de julio presentó el proyecto.
Juan Pessolani, además, posteó fotos, links de descargas de los proyectos de ley de Colombia y Argentina relativos a las criptomonedas, e ilustró, imagen tras imagen, cómo el anteproyecto de ley de Fernando SIlva y Carlos Relaja eran un “copiar y pegar”.
Pessolani inició el hilo en Twitter del siguiente modo: “Atención: El proyecto de Ley “Por el cual se regulan las transacciones de activos digitales” (#Bitcoin ) elaborado a puertas cerradas por @carlitosrejala y asociados es un mediocre y perezoso copypaste de 2 proyectos anteriores de los congresos de Argentina y Colombia”.
Las reacciones de los usuarios de la red no se hicieron esperar, quienes han mostrado apoyo a la denuncia, aunque otros, menos, no son tan tajantes y han intentado justificar que el derecho comparado permite inspirarse en una ley de un país extranjero para crear una propia.
Por ahora, el congresista Relaja no ha cambiado su entusiasmo con la iniciativa legal, pese a las denuncias:
Artículo originalmente publicado en Cointelegraph