Pizza, sushi, una hamburguesa… ¿cuánto ha crecido el pedido de comida en línea en América Latina?

313 vistas
lectura 1 min

De acuerdo con las previsiones del Statista Digital Market Outlook, Latinoamérica aún no habría visto lo último de las plataformas de reparto de comida.

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en América Latina, el uso de los pedidos online de comida se disparó. Pero a medida que los restaurantes y bares en la región vuelven a funcionar con normalidad, surge el interrogante de qué sigue a la fiebre del delivery.

Suscríbete a nuestro newsletter

De acuerdo con las previsiones del Statista Digital Market Outlook, Latinoamérica aún no habría visto lo último de las plataformas de reparto de comida.

En 2021, se prevé que los pedidos por internet de comida a domicilio, ya sean hechos directamente a los restaurantes o por medio de plataformas de entrega asociadas, generen unos ingresos de más de US$3.800 millones en Brasil.

En México, se espera que la facturación en pedidos de comida online supere este año los US$2.000 millones, mientras que en Argentina esta cifra alcanzaría unos US$891 millones.

Aunque el sector de la última milla está llamado a seguir creciendo, varias empresas del rubro en la región han redoblado sus esfuerzos con el fin de mantenerse a la vanguardia una vez superada la pandemia.

Un ejemplo de ello es la startup colombiana de entregas a domicilio Rappi, que continúa expandiendo su negocio en varias verticales, entre ellas, el lanzamiento de su propia plataforma de marketing digital, Brands by Rappi, y la creación de servicios de pago digital a través de tarjetas recargables y códigos QR.

Suscríbete a nuestro newsletter