Super.mx fue fundada en 2019 por un trío de exejecutivos de la industria de seguros. Su modelo de negocios se basa en el diseño de seguros propios, basados en tecnología de datos.
La insurtech mexicana Super.mx alcanzó una recaudación de US$7,2 millones en una ronda de inversión liderada por Antoni Lelo de Larrea Venture Partners(ALLVP), una de las firmas de Venture Capital más activas en la industria del capital de riesgo en América Latina.
Suscríbete a nuestro newsletter
Super.mx fue fundada en 2019 por un trío de exejecutivos de la industria de seguros, Sebastián Villarreal, quien fue jefe de productos automotrices en Avant; Darío Luna, quien fuera regulador de seguros de México y ayudó a desarrollar la estrategia de gestión del riesgo de desastres del país; y Marco Ahedo, quien fue experto en solvencia para líneas de seguros de vida y salud en MetLife.
Su modelo de negocios se basa en el diseño de seguros propios, basados en tecnología de datos. Uno de esos particulares diseños es el seguro contra temblores, idea que cuajó en solo nueve meses y les permitió vender la primera póliza de un seguro paramétrico digital de temblor en México y América Latina.
Otros participantes de la ronda de la Serie A fueron Goodwater Capital, Kairos Angels y Bridge Partners, e inversionistas ángeles como Joe Schmidt IV, vicepresidente de desarrollo de negocios en insurtech Ethos y ex inversor en Accel; y Kyle Nakatsuji, fundador y CEO de la startup de seguros de automóviles Clearcover (y también ex VC).
Federico Antoni, de ALLVP, dijo que su compañía había estado buscando construir un proyecto insurtech por años, antes de invertir en Super.mx, y que el factor que generó el cambio de planes fue el conocimiento técnico y la experiencia de la industria de la empresa, explicó a TechCrunch.
Citando estadísticas de MAPFRE Economics, Antoni señaló que el mercado asegurador en Amérca Latina, en los últimos diez años, se expandió 4,4%, frente al 2,4% del resto del mundo, destacando los seguros de vida, con un crecimiento de 6,1%, durante el período.
“Insurtech puede ser incluso más grande que fintech”, finalizó Antoni. Así que “sabíamos que el equipo para desbloquear el potencial del mercado tendría que ser altamente competente y altamente disruptivo”.