Con casi el 10% de la facturación, las prendas de vestir han sido el sector con mayores ingresos digitales, seguida de la suscripción de canales, con el 5,1% y los juegos de azar y apuestas, en tercer lugar, con el 4,9%.
El comercio electrónico español marcó un nuevo récord en 2020 con más de US$61 mil millones, 5,6% más que el año anterior, impulsado por el confinamiento, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), publicados este viernes 2 de julio.
Suscríbete a nuestro newsletter
Como es habitual por la temporada navideña, el cuarto trimestre fue en el que la facturación tocó techo, con más de US$17.336 millones de ingresos en tres meses, 9,3% más que en el mismo periodo que el año anterior.
La CNMC destaca el impacto desigual que ha tenido la pandemia en la evolución del comercio electrónico en distintos sectores.
Con casi el 10% de la facturación, las prendas de vestir han sido el sector con mayores ingresos digitales, seguida de la suscripción de canales, con el 5,1% y los juegos de azar y apuestas, en tercer lugar, con el 4,9%.
Estos últimos han sido además los que más operaciones de compraventa han protagonizado, un 7,3%. En total, se produjeron 307 millones de transacciones en el cuarto trimestre de 2020, un 26,9% más.
DÉFICIT
El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a webs españolas y viceversa) arrojó un déficit de más de US$9 mil millones. Las páginas extranjeras aglutinaron dos tercios de las compraventas, frente a un tercio de las webs nacionales.
El 64,8% de las compras desde España hacia el exterior se dirigieron a la Unión Europea.
Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior fueron las prendas de vestir (un 11,1%), la suscripción de canales (7,5%) y los juegos de azar y apuestas (5,2%).
Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior se desplomaron 49,4% hasta más de US$1.444 millones con la UE como destino preferente, ya que recibió el 59,2% de estas, seguida de Reino Unido, 9,6%.
Este desplome se debe principalmente al del sector turístico, que, pese a todo, volvió a ser el sector con más ventas al exterior de las webs españolas con el 28,6%.
Por otro lado, los ingresos de comercio electrónico en operaciones internas han aumentado el 9,1% con la administración pública (10,8%) y los hipermercados y tiendas de alimentación (9%) a la cabeza.