En 2015, desarrolló Phii, la primera Plataforma de Seguridad Vial colaborativa, y poco tiempo después, fue adjudicataria de la primera Plataforma de Vehículo Conectado del mundo, DGT 3.0.
La compañía tecnológica Inspide, especializada en geointeligencia de datos, ha cerrado una ronda pre-seed de más de US$1 millón en la que han participado los fondo de venture capital Invertidos y Athos Capital como leads investors, además de Archipelago Next y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), a través del programa Innvierte.
Suscríbete a nuestro newsletter
Con más de ocho años en el mercado, Inspide ofrece servicios SaaS (Software as a Service) de geointeligencia en tiempo real a entidades de primer nivel como Alsa o La Dirección General de Tráfico, a través de su área de Managed Services liderada por José Gómez Castaño.
En 2015, desarrolló Phii, la primera Plataforma de Seguridad Vial colaborativa, y poco tiempo después, fue adjudicataria de la primera Plataforma de Vehículo Conectado del mundo, DGT 3.0.
En palabras de Juan José Cabrera García, CEO de Inspide, “esta oportunidad nos permitirá llevar a Inspide al siguiente nivel y provocar una revolución en el ámbito de la inteligencia de datos del que se beneficiarán muchos sectores. Portall, es una nueva tecnología que pondrá información inédita en el mercado, que creará nuevas formas de hacer prácticamente todo: tomar decisiones, medir, predecir, activar”.
Sin embargo, 2021 será un punto de inflexión en su trayectoria, pues lanza ahora al mercado Portall, una tecnología de inteligencia geoespacial que permite a las empresas acceder a información inédita con una precisión espacial nunca antes desarrollada.
Hasta ahora el 99% de los datos geo del mercado mundial no tenían la precisión necesaria para identificar, por ejemplo, una visita a una tienda. Esta tecnología es capaz de convertir el dato en información accionable para las empresas con una resolución equiparable a la de un GPS.