Eduardo Cárdenas: “El éxito de Rappi ha demostrado que la tecnología genera riqueza y oportunidades que trascienden las dificultades”

TTRecord conversó con Eduardo Cárdenas, de Cárdenas & Cárdenas, ejecutivo clave en varias de las transacciones más complejas y de alto valor en la historia de Colombia, quien se ha desempeñado además como asesor regional senior para Latinoamérica de Microsoft.

510 vistas
lectura 2 mins

TTRecord conversó con Eduardo Cárdenas, socio de Dentons Cárdenas & Cárdenas, ejecutivo clave en varias de las transacciones más complejas y de alto valor en la historia de Colombia, quien se ha desempeñado además como asesor regional senior para Latinoamérica de Microsoft.

-El sector tecnológico ha sido el sector más activo en lo que va del año 2021 en el mercado M&A colombiano. ¿Cuáles serán los drivers más relevantes para la consolidación de este sector en el mediano y largo plazo?

Suscríbete a nuestro newsletter

-El éxito de Rappi ha demostrado que la tecnología genera riqueza y oportunidades que trascienden las dificultades.

Asimismo, durante la pandemia hemos evidenciado que la importancia del efectivo está disminuyendo y que será reemplazado por otros sistemas de pago más eficientes y limpios.

La industria de la tecnología financiera ha estado activa y probablemente será el objetivo de muchas fusiones y adquisiciones en los próximos meses.

Durante los próximos 18 meses se espera también la consolidación de empresas tecnológicas regionales, a través de adquisiciones, como la reciente compra de Lagash en Argentina, Chile, Colombia y Uruguay, por parte de Mercado Libre, y a través de la entrada de empresas tecnológicas globales a el mercado regional.

-¿Qué papel espera que desempeñen las empresas extranjeras de tecnología en las fusiones y adquisiciones en Colombia y América Latina en 2021? 

En Colombia, necesitamos inversión extranjera urgente, y el sector tecnológico no es la excepción.

El papel que juegan las empresas tecnológicas extranjeras en Colombia y en Latinoamérica es una parte muy importante del desarrollo y crecimiento del sector tecnológico en Colombia.

La industria fintech ha estado activa los últimos meses con la participación de empresas de tecnología extranjeras, ya sea a través de inversión tecnológica o de capital. La fuerte devaluación del peso colombiano aumentará el apetito de las empresas tecnológicas extranjeras y los fondos de capital privado para realizar adquisiciones en Colombia.

-¿Qué otros sectores podrían llamar la atención de los inversores internacionales en 2021 y por qué? 

-Con la amplia gama de climas y suelos, esperamos que el sector agrícola y la industria del cannabis continúe atrayendo inversores internacionales.

Actualmente, estamos trabajando en un proyecto (Demetria) que mezcla con precisión el sector tecnológico mediante la aplicación de inteligencia artificial (IA) a la industria del café, impulsando innovación y tecnología en el sector agrícola. Este proyecto utiliza tecnología Israelí complementada con conocimiento y capital local e internacional.

-Fondos extranjeros de Private Equity y de Venture Capital han incrementado sus inversiones en compañías colombianas en un 50% en lo que va del año 2021, ¿Qué elementos tuvieron en común estas transacciones que cerraron con éxito este año? 

-Tanto los fondos de Private Equity como los de Venture Capital están constantemente buscando oportunidades de inversión. Por naturaleza, están buscando un mayor retorno de inversión y esto implica asumir más riesgos. PE y VC son actores importantes en el espacio de fusiones y adquisiciones, y juegan un papel importante en hacerlo muy dinámico. La mayoría de las empresas adquiridas este año tuvieron una gestión sólida, balances sanos y eran líderes en su mercado geográfico.

-¿Cuáles serán los principales desafíos en términos de transacciones de M&A en Colombia, durante 2021, para Dentons Cárdenas & Cárdenas?

-El mayor desafío para nosotros será responder y atender al incremento de transacciones de M&A, que debido al Covid-19 se han suspendido o pospuesto. Adicionalmente, con nuestra cobertura geográfica en la región, se espera más trabajo cross-border.

Suscríbete a nuestro newsletter